Por: Verónica Benaim
La oposición dentro del Congreso de la Nación salió al cruce, en ambas cámaras, con distintos proyectos de repudio a Peter Lamelas, embajador designado por Estados Unidos en Argentina, tras sus polémicas declaraciones ante el Congreso estadounidense.
En ese contexto, los doce diputados que integran el bloque de Democracia para Siempre presentaron una iniciativa que insta al Poder Ejecutivo a que reevalúe otorgar el placet al enviado del presidente Donald Trump. Es que la decisión de si le da el placet y acepta las cartas credenciales de un representante diplomático extranjero es potestad absoluta del Poder Ejecutivo.
Entre los fundamentos, los radicales díscolos sostienen que “las declaraciones del Señor Peter Lamelas, propuesto para el cargo de Embajador de Estados Unidos en Argentina en su presentación Senado de Estados Unidos, violan el deber de otros Estados a no inmiscuirse, directa ni indirectamente, en los asuntos internos ni externos de nuestro país con el propósito subordinar el ejercicio de nuestros derechos soberanos. De sus afirmaciones podemos inferir la intención de interferir en la personalidad del Estado argentino, de nuestras políticas económicas y nuestras relaciones diplomáticas y comerciales con otros Estados de la comunidad internacional”.
Asimismo, sostiene que “en ningún tratado de Derecho Internacional Público ni en la ley 20957 de Servicio Exterior de la Nación Argentina le otorga potestades para tener dentro de las facultades de su misión diplomática tener como objetivos en nuestro país los de limitar la influencia maligna de China y apoyar a Milei para que gane las elecciones de medio término y pueda ser reelecto”.
Por otro lado, diputados de Unión por la Patria presentaron un proyecto para declarar “persona no grata” al empresario designado por Trump para representar a su gobierno ante la administración libertaria de Milei. El proyecto también pide “exhortar al Poder Ejecutivo Nacional a transmitir la presente Declaración al Gobierno de los Estados Unidos de América por los canales diplomáticos correspondientes”.
El martes, en una presentación en el Senado de Estados Unidos, comenzó la polémica luego de las declaraciones de Lamelas sobre sus objetivos en el país: “Limitar la influencia maligna de China” y “apoyar a Milei” para que gane las elecciones de medio término.
“Mi papel es asegurarme de que apoyemos al gobierno de Milei en todos sus esfuerzos por llegar al fondo del atentado a la AMIA y asegurarnos de que Cristina Kirchner reciba la justicia que bien merece”, afirmó.
En ese sentido, Lamelas dijo ante los senadores norteamericanos que “sigue habiendo un movimiento ahí fuera, hay un movimiento cristinista. Está probablemente más a la izquierda que el movimiento peronista. Y eso es algo que tenemos que seguir vigilando. La Argentina vivió tiempos muy, muy inusuales. Tuvieron múltiples presidencias y tenemos que seguir apoyando a la de (Javier) Milei durante las elecciones de mitad de mandato para poder construir una mejor relación entre nuestros dos países”.
Reacciones de gobernadores
En Tierra del Fuego el arco político salío a cuestionar a Lamelas, entre ellos el gobernador Gustavo Melella quien posteó: “No nos dejamos disciplinar por nadie y decidimos con autonomía. Frente a las declaraciones del embajador Peter Lamelas no podemos permanecer en silencio. No es aceptable que un funcionario diplomático adopte una postura que bordea el intervencionismo y desconozca la soberanía de nuestra provincia”.
En ese punto, disparó: “Señor Lamelas, quédese en su país a resolver sus problemas de corrupción. Deje de ser socio de los usurpadores británicos. La Argentina y nuestra provincia no necesitan de usted ni de sus pretensiones intervencionistas”.