La reunión permitió avanzar en la renovación de convenios, la detección de necesidades comunes y el desarrollo de propuestas compartidas que integren el ámbito académico con las políticas públicas.
Entre los principales ejes abordados se destacó la implementación de prácticas pre-profesionales, nuevas ofertas de formación vinculadas a la discapacidad, las infancias y la economía social, así como la producción de datos aplicados a políticas públicas y acciones concretas para fortalecer una universidad más accesible e inclusiva.
Desde el Ministerio y la UNLaR se reafirmó el compromiso de construir puentes entre el saber académico y las estrategias de desarrollo social, con una mirada centrada en los derechos, la inclusión y la transformación de las realidades territoriales.