El tiempo - Tutiempo.net

Viernes 29 de Agosto del 2025

02-08-2025

EL DIARIO DE LA RIOJA -

En el 2025, hubo 153 despidos en la industria del vestido y la indumentaria

LA RIOJA.- La secretaria de Trabajo Myriam Espinosa y el delegado provincial de FONIVA Gustavo Castro, alertaron que 153 personas fueron despedidas de 10 empresas. Ayer Hilados despidió a 11 trabajadores y la semana pasada a 10.

La situación del sector es crítica. A las medidas nacionales que favorecen las importaciones y la reducción de aranceles, se le suma que no hay políticas activas para sostener el empleo argentino.

La titular de la secretaria de Trabajo de la Provincia, Myriam Espinosa y el delegado provincial del FONIVA, Gustavo Castro en diálogo con Medios EL Independiente alertaron por la crisis del sector del vestido, la confección e indumentaria.

“Ayer tuvimos 11 personas despedidas de Hilados que se suman a otros 10 que fueron despedidos la semana pasada” indicó la funcionaria.

La causa es la escasa productividad de las empresas que no pueden competir ante un escenario de apertura de importaciones y reducción de aranceles.

“En el sector del vestido, son 153 personas despedidas en lo que va del año de un total de 10 empresas”, especificó Espinosa.

De esas 10 empresas, 9 fueron inauguradas en la primera gestión del gobernador Ricardo Quintela que junto a las políticas nacionales que existían en aquel momento, se propiciaba la industria argentina y el empleo.

Consultada acerca de que no se evidencia conflictividad laboral ante los despidos, la funcionaria explicó que “las empresas optan por despedir sin causa, abonando el cien por ciento de la indemnización”.

En una valoración realizada junto con el sindicato, dan cuenta que en empresas en las cuales en enero había 144 personas, terminaron julio con 75 a 80 trabajadores, lo que evidencia la crisis del sector.

Por su parte, el delegado provincial del FONIVA comentó que en este escenario nacional, en Catamarca la empresa TN Platex cerró una planta.

“No hay reactivación del consumo, con tantas facilidades dadas por el gobierno nacional a las importaciones es imposible competir. Todas las pymes están siendo muy golpeadas”, subrayó.

Asimismo, dio cuenta que “Actualmente el 80% de las empresas del rubro tienen reducción de productividad porque no tienen pedidos, lo que están produciendo es para stock”.

“Venimos del año pasado en el cual tuvimos casi 250 despidos y el cierre de 3 empresas, en lo que va del 2025, 153 personas ya perdieron su empleo y si bien se pagan las indemnizaciones como les corresponde, no hay trabajo, no hay posibilidades de reubicarse porque la situación es muy crítica en general”, destacó.

Por último, lamentó que “hay fabricas que están al 50 por ciento con sus funciones operativas; la mayoría de las líneas las tienen paradas, es muy preocupante la situación”.

 

 

EL INDEPENDIENTE.-

DEJANOS TU COMENTARIO


COMENTARIOS