El tiempo - Tutiempo.net

Lunes 15 de Septiembre del 2025

19-05-2025

INFONEWS -

Santoro: "No vamos a aceptar que la crueldad se haya puesto de moda"

El dirigente porteño analizó el resultado de las elecciones legislativas como el fin de un ciclo político en el distrito, en obvia alusión a la debacle del PRO.

Tras conocerse los resultados de las elecciones legislativas en la Ciudad de Buenos Aires, el candidato del frente Es ahora Buenos Aires, Leandro Santoro, brindó su discurso de aceptación desde el búnker que el peronismo había instalado en Ferrocarril Oeste, en el barrio de Caballito. Con el 95,95% de las mesas escrutadas, Santoro se consolidó en el segundo lugar con el 27,34% de los votos, por detrás de Manuel Adorni de La Libertad Avanza, quien obtuvo el 30,14%. 

En su alocución, Santoro fue categórico al afirmar que "el PRO dejó de representar a la mayoría de los porteños". Ante militantes y acompañado por los demás candidatos de su lista, sostuvo que "se ha cerrado un ciclo político que permitió que durante muchos años demandas históricas de los porteños queden insatisfechas".

Con un tono sereno pero firme, el legislador porteño reconoció el triunfo de La Libertad Avanza y el nuevo panorama político de la Ciudad. "Entendemos la importancia del resultado de las urnas, pero también los principios que nos llevaron a militar. Una búsqueda de una sociedad más justa", expresó, y advirtió: "De ninguna manera vamos a aceptar que la crueldad se haya puesto de moda para siempre".
 

Santoro evitó centrarse únicamente en el balance electoral y enmarcó los resultados en una "nueva realidad" para CABA. Se comprometió a continuar trabajando en la construcción de una alternativa de gobierno: "Este resultado nos obliga a seguir trabajando para construir la ciudad que queremos. Si la crueldad se puso de moda, que no cuenten con nosotros. Que más temprano que tarde, la solidaridad pueda ser mayoría en la Ciudad de Buenos Aires".

El espacio de Santoro, a pesar de la derrota, logró renovar su banca en la Legislatura y sumar dos nuevas, además de obtener representación en al menos seis comunas. Estos resultados parciales fueron interpretados internamente como un avance en la representación territorial del peronismo porteño.

El contexto de estos comicios estuvo marcado por una muy baja participación, que apenas superó el 53%. Además, el resultado significó un duro traspié para el PRO, relegado al tercer lugar con el 15,94% de los votos. Por primera vez desde 2005, el macrismo no logró imponerse en ninguna de las 15 comunas de la Capital, en lo que representa una caída histórica tras 18 años ininterrumpidos de gestión.

Desde el oficialismo porteño, la principal candidata del PRO, Silvia Lospennato, admitió que “los resultados no fueron los esperados”, y lanzó un llamado a estar alerta “frente a posibles hechos de corrupción”. La lectura general es que la estrategia del jefe de Gobierno, Jorge Macri, de desdoblar la elección para evitar la "nacionalización", no logró contener el desplome del espacio.

Frente al nuevo escenario, con La Libertad Avanza consolidada como primera fuerza impulsada por las figuras de Milei y Adorni, y el PRO enfrentando una crisis de representación en su histórico bastión, Santoro cerró su discurso reafirmando principios: "Nuestra convicción es seguir luchando por la democracia", buscando perfilarse como una oposición firme ante discursos que, según advirtió, legitiman atropellos en el debate público.

DEJANOS TU COMENTARIO


COMENTARIOS