En un contexto de creciente preocupación por la desfinanciación de la cultura, el diputado Ricardo Herrera participó de una reunión informativa de la Comisión de Cultura, en la que se comenzó a debatir el proyecto para la creación del Régimen de Promoción Cultural. Durante su alocución, Herrera resaltó la importancia de contar con una ley de mecenazgo a nivel nacional como una herramienta indispensable para fortalecer el sector cultural.
"Contar con una ley de mecenazgo a nivel nacional en momentos en que la cultura está siendo desfinanciada es una herramienta indispensable", afirmó Herrera.
El proyecto de ley presentado por el diputado nacional por La Rioja y que cuenta con el acompañamiento de pares de su bloque, busca fomentar, estimular e incentivar la participación privada en el financiamiento de proyectos culturales, en un esquema que complementa el papel del Estado. Según detalló, el proyecto refleja un compromiso firme con la difusión, promoción y preservación de la identidad cultural del país. Herrera subrayó la experiencia exitosa en La Rioja con la Ley del Disco y la Ley del Libro, que permitió la producción de más de 300 libros y 700 obras musicales, gracias a la colaboración público-privada.
"Agradezco a los expositores que hoy estuvieron acá, porque sus experiencias y palabras enriquecen nuestros proyectos. Es necesario que el Estado mantenga su rol, pero articulando con el sector privado para garantizar el acceso universal a la cultura, que es lo que todos buscamos", enfatizó el diputado.
Herrera hizo hincapié en la necesidad urgente de aprobar una ley nacional que contemple la promoción cultural, recogiendo experiencias exitosas a lo largo del país. Además, señaló que el Estado debe asumir una doble responsabilidad en la articulación de estos proyectos, asegurando que el acceso a la cultura sea un derecho universal.
El proyecto continúa su tratamiento en la Comisión de Cultura, con la expectativa de sumar más voces y seguir perfeccionando la iniciativa antes de su llegada al recinto para su aprobación.