Este evento reunió a representantes de ambos países para recordar un hito fundamental en la historia de La Rioja y Argentina, que marcó el cruce sanmartiniano hacia Chile.
Tras la ceremonia, el gobernador Ricardo Quintela, en dialogó con la prensa de ese país, agradeció a las autoridades de Copiapó por su hospitalidad y por mantener viva la memoria de esta gesta histórica. Destacó la importancia de la participación de Larrahona, quien, como baquiano conocedor de los Andes, condujo a los ejércitos de Argentina y Chile hacia la victoria.
"Estoy contento y agradecido de participar en este aniversario, ya que tanto el pueblo chileno como el argentino compartimos los mismos principios y valores. La cordillera nos une, no nos divide; somos pueblos hermanos", afirmó el gobernador.
El gobernador Quintela también se refirió a la lucha por el federalismo en ambos países, señalando que tanto Chile como Argentina buscan un desarrollo equitativo para todas sus regiones. "Queremos que el norte argentino tenga las mismas oportunidades que el centro y la pampa húmeda. Un país solidario es aquel donde todos nos sentimos argentinos y todos se sienten chilenos en su patria", señaló.
En cuanto a las actividades conjuntas entre ambos países, el gobernador mencionó las conversaciones con el delegado de Copiapó sobre el Paso de Pircas Negras, que requiere 25 kilómetros de asfalto. También destacó la necesidad de resolver un problema en la quebrada de La Troya, que podría permitir el tránsito de entre 200 y 300 camiones diarios, facilitando así el comercio y el crecimiento económico en el norte argentino y chileno.
Respecto a las potencialidades económicas de La Rioja, el mandatario provincial, subrayó la importancia de la minería sustentable, que ha sido aceptada por la población como un motor de crecimiento y desarrollo. Además, destacó que la provincia es el primer productor de aceitunas en América, el segundo en aceite de oliva y el tercero en exportación de vinos. "Contamos con tres commodities importantes para ofrecer al mundo: lo vitivinícola, olivícola y nogalero", afirmó.
Por último, el gobernador mencionó que La Rioja se está posicionando como proveedora de alfalfa para el oriente y países árabes, y que se están ensayando cultivos de cítricos y frutos de carozo con buenos resultados. "También somos un sector ganadero por excelencia, con una producción caprina importante", concluyó.
Durante los actos conmemorativos, el alcalde de Copiapó, Maglio Cicardini Neyra, dio la bienvenida a los representantes argentinos, subrayando la importancia de reconocer que la historia une a los pueblos. "Hoy conmemoramos con gran emoción y fraternidad la heroica jornada militar que tuvo lugar hace 208 años. La cordillera de los Andes no es un cordón montañoso que nos divide, sino un cordón umbilical que nos une como pueblos hermanos", afirmó.
Cicardini Neyra expresó la deuda que los chilenos tienen con los argentinos que, bajo el mando de los oficiales Dávila y Zelada, arriesgaron sus vidas por la libertad de Chile. "Mientras yo esté al frente de esta querida comuna, jamás olvidaremos el arrojo y la valentía de estos riojanos, amantes de la libertad y la soberanía de los pueblos americanos”.
El alcalde también hizo hincapié en la necesidad de avanzar más allá de la historia, reconociendo que los tiempos cambian y surgen nuevas necesidades en el desarrollo económico y social. Recordó que hace 180 años, un visionario empresario inglés propuso construir un ferrocarril transandino que uniera Copiapó y Catamarca, una idea que no recibió apoyo en su momento y que se perdió en el tiempo.
"Hoy, en el siglo XXI, es más necesario que nunca fortalecer los lazos con nuestra hermana República Argentina. He estado trabajando durante más de 30 años en la búsqueda de una alianza estratégica con el noroeste argentino y otros países vecinos como Paraguay, Uruguay y el sur de Brasil. Argentina necesita de Chile y viceversa", enfatizó.
Cicardini Neyra destacó la importancia de mejorar la conectividad entre ambos países, mencionando el Paso de San Francisco y el Paso de Pircas Negras como corredores vitales para el comercio. "La conectividad traerá beneficios no solo económicos, sino también culturales, sociales y educativos", aseguró.
El alcalde también mencionó los convenios establecidos con el gobierno de La Rioja para que jóvenes de Copiapó puedan estudiar en universidades argentinas, como la Universidad de La Rioja y la Universidad de Catamarca. "Estamos comenzando a dialogar sobre ideas que podemos concretar a corto y mediano plazo".
Finalmente, Cicardini Neyra reiteró la voluntad política de avanzar en proyectos concretos para el desarrollo de la región de Atacama y la provincia de La Rioja. "Es momento de materializar nuestros sueños y actuar. Agradezco a nuestras ilustres visitas y a las autoridades atacameñas que engalanan esta conmemoración. ¡Que viva Copiapó! ¡Que viva la región de Atacama! ¡Y que viva la provincia de La Rioja y Argentina!", concluyó.