El tiempo - Tutiempo.net

Miércoles 05 de Febrero del 2025

16-01-2025

EL DIARIO DE LA RIOJA -

Compromiso con la salud pública: La Rioja participó del primer encuentro de Cofesa y expuso sus desafíos para el 2025

LA RIOJA.- Funcionarios de todas las provincias se reunieron para coordinar estrategias de trabajo y fortalecer las políticas públicas en el comienzo del nuevo año.

El secretario de  Atención de la Salud de La Rioja ,  Gonzalo Calvo ,  representó a la provincia en la primera reunión anual del Consejo Federal de Salud  (COFESA) realizada este lunes en la ciudad de Buenos Aires. Los  ministros de salud de todo el país trataron los principales temas de la agenda sanitaria  y avanzaron en estrategias de trabajo conjuntos para garantizar el fortalecimiento de sus políticas de cara a este año.

“Iniciamos con la sala de situación del dengue, donde se confirmaron 312 casos en todo el país. Aunque la curva está por debajo de la temporada anterior y no se comporta como epidemia a nivel nacional, la vigilancia sigue siendo fundamental” , explicó Calvo. Además, se presentaron herramientas clave como los tableros de laboratorio, de incidencia, vacunación y vigilancia entomológica, así como la actualización de protocolos y guías clínicas destinadas a los equipos de salud.

Uno de los puntos destacados fue el papel del laboratorio Malbrán en la identificación genómica, lo que permite un mayor entendimiento del dengue. Asimismo,  la Ciudad Autónoma de Buenos Aires compartió un estudio sobre infecciones secundarias que demostró que nuevas infecciones en pacientes con antecedentes de dengue no han mostrado un aumento en la gravedad ni en la mortalidad.

Luego, se abordó el desarrollo de la historia clínica digital a través de una plataforma de interoperabilidad.  Este proyecto incluye nomencladores, receta digital y la integración de prácticas de laboratorio e imagen . Calvo destacó que  La Rioja está muy avanzada en este aspecto y experimentó el apoyo nacional para unificar esfuerzos en beneficio de todo el país .

Sobre el metaneumovirus, que generó  alerta en China debido al aumento de patologías respiratorias , Calvo señaló que en Argentina no se han registrado casos ni se ha emitido una alerta en este sentido. En el marco de las estrategias de financiamiento,  se presentó el Programa Sumar Más en colaboración con el Banco Mundial , el cual busca fortalecer el compromiso de las jurisdicciones en el trabajo conjunto.

También se informó que la  Secretaría de Políticas Integrales sobre Drogas de la Nación Argentina  (SEDRONAR) pasó a formar parte del Ministerio de Salud. En este contexto,  se trabaja en un sistema de alerta temprana tras el diagnóstico de cinco nuevas drogas sintéticas, reforzando la prevención desde las provincias . “En La Rioja, estamos activos en la mesa intersectorial de consumos problemáticos, fortaleciendo las estrategias preventivas”, afirmó el secretario.

Las provincias enfatizaron la necesidad de información clara sobre los stocks nacionales y las previsiones de compra para garantizar la distribución equitativa y planificada.  “Es crucial que las administraciones provinciales tengan previsibilidad para saber si será necesario asumir estos costos” , remarcó Calvo. En este sentido,  el encuentro reafirmó el compromiso de todas las provincias en el fortalecimiento del sistema de salud, destacando la necesidad de trabajo coordinado y estrategias sostenibles para enfrentar los desafíos actuales y futuros .

DEJANOS TU COMENTARIO


COMENTARIOS